Nuestra forma de tragar en la infancia y en la adultez no es igual, por lo que cuando no se produce este cambio con el crecimiento se da lugar a complicaciones en esta función tan esencial de nuestra alimentación. Esto es lo que se conoce como deglución atípica, y puede deberse a una anomalía en cualquier parte de nuestra boca implicada en el acto; los labios, la lengua, las encías, el paladar, los dientes o incluso la mandíbula.
¿Qué motivos puede haber detrás de la deglución atípica?
Durante el proceso de deglución, esta condición puede presentarse en cualquiera de las tres fases del mismo: la oral, la faríngea o la esofágica. Recordamos que la deglución es todo el proceso que lleva el bolo alimenticio desde la boca hasta el esófago.
Sin embargo, lo más común es que se produzca por un mal desarrollo de las estructuras orofaciales.
Podemos distinguir dos tipos de causas:
Causas orgánicas
Estos casos de deglución atípica son los que aparecen por anomalías que se presentan de forma natural en nuestro cuerpo. Algunos ejemplos son la ausencia de dientes, la ausencia o dificultad de movilidad en la lengua, los trastornos maxilares, las alteraciones de la mordida o la hipertrofia de los adenoides (un tejido situado en la parte alta de la garganta), por ejemplo.
Causas funcionales
Son las que aparecen debido a los malos hábitos que adquirimos desde la infancia. Algunos ejemplos de ello son el morderse las uñas, el succionar el pulgar o usar el chupete durante demasiados años en la infancia o la respiración bucal. Todos estos factores acaban modificando la estructura de nuestra boca y facilitan la aparición de la deglución atípica.
¿Cómo podemos solucionar la deglución atípica?
Para poder ofrecer una solución eficaz ante esta anomalía, lo primero que hay que hacer es un estudio detallado del paciente.
Dependiendo de la causa, puede que se necesite de un tratamiento de ortodoncia, en caso de que la solución pase claramente por la corrección de un problema de oclusión, aunque a veces derivaremos a nuestros pacientes a un logopeda.
Cuanto antes se detecte esta anomalía, más garantías y comodidad tendremos en su tratamiento y menos la arrastrarán nuestros pacientes. Por eso es esencial hacer un seguimiento de los más pequeños durante la infancia y la adolescencia.
Pide cita en nuestra clínica dental en Pozuelo de Alarcón y trae a tus pequeños. Entre todos conseguiremos que su sonrisa crezca totalmente sana.